Psicologia

Poner límites es un acto de autocuidado, no un conflicto con el otro. Por Marina Pizano

La psicóloga dialogó con "Según cómo se mire" por Radio Mitre 100.3 y habló sobre los desafíos de aprender a decir que no sin culpa.

En una entrevista imperdible en el programa "Según cómo se mire", que se emite por Radio Mitre 100.3, la psicóloga Marina Pizano abordó un tema que atraviesa a muchas personas en distintos ámbitos de su vida: la dificultad de poner límites.

“La mayoría de las veces asociamos poner límites con ser egoístas o con generar conflictos, cuando en realidad es una forma de autocuidado”, sostuvo Pisano al aire, y agregó que “un límite es decir hasta acá, es una barrera invisible que protege nuestro bienestar”.

Durante la charla, se destacaron los diferentes tipos de límites: físicos, emocionales, mentales, sexuales y materiales. Según la profesional, todos son importantes y aprender a identificarlos es el primer paso para empezar a ejercitarlos.

Además, Pizano remarcó que una de las claves es la comunicación asertiva, utilizando frases en primera persona como “yo me siento” o “esto me incomoda”, sin culpar al otro. “Si no los comunicamos, los demás no pueden adivinarlos. Y si no los sostenemos en el tiempo, pierden su valor”, advirtió.

Consultada sobre el proceso de aprendizaje para establecer límites sanos, Pizano fue clara: “No hay un tiempo exacto. En algunos casos, con un proceso terapéutico de seis meses se puede avanzar mucho, pero el verdadero desafío no es solo poner el límite, sino mantenerlo”.

La psicóloga también hizo foco en el sentimiento de culpa que suele acompañar este tipo de decisiones: “Sentirse mal por elegirnos es un patrón aprendido. Hay que entender que decir que no no es rechazar al otro, sino priorizarnos”.

Antes de finalizar, Pisano dejó un tip para empezar a trabajar los límites:

“Preguntate hoy: ¿Dónde necesito marcar un límite? ¿Qué cosas son innegociables para mí? Es un ejercicio diario que ayuda a conectar con lo que uno necesita”.

Para quienes estén interesados en comenzar un proceso terapéutico, Pizano atiende en Psycoespacio Global y puede ser contactada al 3462-303846 o a través de Instagram en @psycoespacioglobal.

Comentarios
Volver arriba