
Luis Viskovic en Radio Mitre: El presupuesto 2025 tiene una mirada abarcativa con foco en obra pública, acción social y eficiencia de recursos
El secretario de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad, Luis Viskovic, brindó detalles sobre el presupuesto municipal 2025
En diálogo con el programa Según cómo se mire por Radio Mitre 100.3, el secretario de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad, Luis Viskovic, brindó detalles sobre el presupuesto municipal 2025 recientemente aprobado, que contempla una estimación de gastos del orden de los 60.000 millones de pesos.
Durante la charla con Enzo Cáceres y Giuliana Ghignone, el funcionario explicó que el proyecto fue presentado en el Concejo como cada año, se evacuaron dudas de los ediles y finalmente se aprobó sin mayores contratiempos.
“Este año el presupuesto tiene una dosis de normalidad que no habíamos visto en años anteriores, donde la inflación superaba los 200 puntos. Hoy los niveles están más razonables, y eso permite planificar con mayor previsibilidad”, explicó.
Viskovic detalló que el presupuesto incluye una amplia variedad de rubros: recursos humanos, mantenimiento urbano, obra pública, servicios públicos, combustible, acción social y cultura. “Es una herramienta que refleja la estrategia política del gobierno y fija las prioridades para el año”, destacó.
Entre los ejes prioritarios para 2025, remarcó la pavimentación de calles, el recambio del parque automotor, la inversión en luminarias, refacción de inmuebles, y una fuerte apuesta a la planta de tratamiento de residuos. También mencionó la partida asignada para el proyecto del área recreativa norte, y para la reinauguración de la Sala 2 del Centro Cultural Municipal.
Además, confirmó que ya se están ejecutando obras en la futura playa de camiones, un proyecto con alto impacto pero de baja visibilidad inicial, debido a los trabajos de movimiento de suelos.
En cuanto a los recursos, Viskovic fue claro: “Desde que asumimos, no tuvimos partidas de Nación. Antes fue por cuestiones políticas; hoy, por la mirada del Estado nacional sobre la obra pública. Pero el vínculo con la provincia mejoró sustancialmente, y eso nos permitió dar un salto de calidad”. Destacó especialmente la figura del Ministro Lisandro Enrico, oriundo de la ciudad, como articulador clave para destrabar fondos y proyectos.
Por último, el funcionario reconoció que si bien se busca estabilidad, el nivel de exigencia del intendente Leonardo (Stella) no permite bajar el ritmo: “No tenemos tiempo para parar. Queremos seguir generando políticas públicas, obras y acciones que fortalezcan el vínculo con los vecinos, que cada vez nos demandan más. Y eso es lo mejor que nos puede pasar”.
Con un presupuesto ambicioso, enfoque en obra pública y una gestión marcada por la cercanía con los vecinos, el 2025 se presenta como un año de continuidad y consolidación para la ciudad.