
Venado Tuerto: la inflación de marzo fue del 2,9% y sigue por debajo del promedio nacional
Durante el transcurso del mes de marzo de 2025, el índice de Inflación para la ciudad de Venado Tuerto alcanzó el 2.9% mensual
Según el relevamiento mensual del Centro de Estadísticas de la Facultad Regional Venado Tuerto de la UTN, la inflación correspondiente al mes de marzo de 2025 fue del 2,9 %, ubicándose por debajo del índice nacional. Con este dato, la variación interanual alcanza el 60,3 %, mientras que el acumulado en lo que va del año se sitúa en 8,1 %.
La información fue confirmada por la licenciada Lucía Giordano, integrante del equipo encargado del estudio, en diálogo con el programa “Según como se mire” de Radio Mitre Venado Tuerto 100.3.
Los rubros que más aumentaron
El informe detalló los principales rubros que impulsaron el índice en el tercer mes del año:
-
Educación: registró un incremento del 4,5 %, principalmente debido al aumento de cuotas escolares, útiles y libros de texto.
-
Atención médica y salud: subió un 3,5 %, impulsada por los aumentos en prepagas, coseguros e insumos médicos.
-
Alimentos y bebidas: también con una suba del 3,5 %, debido al encarecimiento de productos básicos como carne, huevos, lácteos y verduras de estación.
Rubros con menor incremento
En el otro extremo, los rubros que menos variación presentaron fueron:
-
Esparcimiento: con un leve incremento del 0,3 %, después de haber sido uno de los más altos en los meses de verano por el alza de cuotas de clubes y entradas a espectáculos.
-
Bienes y servicios varios: también registró una suba moderada, incluyendo elementos como cigarrillos, peluquería y bebidas alcohólicas.
Un trabajo sistemático y local
Giordano destacó que este trabajo estadístico se viene realizando desde hace más de tres años y responde a la necesidad de contar con un índice específico para la ciudad:
“Buscábamos tener un número de Venado Tuerto porque muchas veces sentíamos que los precios acá no coincidían con el índice nacional. Esto nos permite contrastar esa percepción con datos reales”.
Además, explicó que se utiliza la misma metodología que el INDEC y que las mediciones se realizan con rigurosidad:
“Todos los meses tomamos los mismos productos, en los mismos lugares, para garantizar continuidad y precisión en el análisis”.
¿Qué puede pasar en abril?
Aunque todavía resta gran parte del mes por medir, la licenciada Giordano anticipó que ya se observan algunos aumentos, sobre todo en alimentos, y advirtió sobre posibles variaciones en función del contexto económico:
“Estamos transitando el primer mes sin cepo y no sabemos aún cómo impactará eso en el precio del dólar y su repercusión en los precios internos. Es un escenario abierto”.
Un dato clave para la región
El índice de precios al consumidor local es una herramienta fundamental para comprender la evolución del costo de vida en Venado Tuerto. En un contexto económico volátil, contar con información precisa y localizada permite tomar mejores decisiones tanto a nivel individual como institucional.