Según como se mire

Tras el reclamo vecinal, suspenden el proyecto de reciclaje de plásticos en barrio Favaloro

Luego de semanas de gestiones y movilización vecinal, el emprendimiento para instalar una planta de reciclaje de plásticos

Luego de semanas de gestiones y movilización vecinal, el emprendimiento para instalar una planta de reciclaje de plásticos en el barrio Favaloro fue finalmente descartado. La noticia fue confirmada por Evangelina Rodríguez, presidenta de la comisión vecinal, en diálogo con el programa “Según como se mire” por Radio Mitre 100.3.


Una victoria para el barrio

La decisión fue formalizada en un acta firmada por los dueños del predio ubicado en Barberis y Ruta 33, donde originalmente se proyectaba la instalación de una planta para la producción de tablones plásticos reciclados. El emprendimiento generaba preocupación entre los vecinos por su posible impacto ambiental, ruidos y riesgos para la salud.

“Estamos muy contentos. Fue un trabajo de gestión enorme. Lograr este objetivo nos llena de alegría”, expresó Rodríguez.


Un proceso con diálogo y participación

Rodríguez destacó que desde la comisión vecinal se tomaron cartas en el asunto apenas se conoció el proyecto:

“No hay que preocuparse, sino ocuparse. Enviamos notas, solicitamos reuniones y trabajamos junto a los vecinos para tener toda la información”.

La presidenta subrayó el rol del diálogo con el municipio y agradeció especialmente al secretario de Gobierno, Mariano De Mattia, por su colaboración. Además, valoró la predisposición de los empresarios involucrados en el proyecto, quienes finalmente aceptaron desistir de llevarlo a cabo en el barrio.


Preocupación por el impacto ambiental

El barrio Favaloro, caracterizado por su vegetación y un entorno residencial tranquilo, manifestaba una fuerte inquietud ante la posibilidad de que se instalara una fábrica en la zona.

“La salud y la tranquilidad del barrio estaban en juego. Se priorizó el bienestar de los vecinos y eso es lo que más se celebra”, afirmó Rodríguez.


Participación ciudadana y mediación, claves del resultado

Rodríguez, abogada de profesión, explicó que su enfoque siempre estuvo en promover el diálogo y la mediación:

“Con respeto y trabajo conjunto, muchas veces se logran cosas. La escucha activa del municipio y de la empresa fue fundamental”.


¿Qué viene ahora?

Si bien el proyecto de la planta fue oficialmente desestimado, desde la vecinal se comprometieron a continuar atentos a cualquier emprendimiento que pueda afectar la calidad de vida en el barrio.

“Seguimos con una gestión activa y abierta al diálogo, pero siempre atentos a defender los intereses del barrio”, concluyó.

Comentarios
Volver arriba