
El primer viñedo agroecológico de Santa Fe: una joya enoturística a minutos de Rosario
La finca Don Esteban, ubicada en Soldini, es pionera en la producción de vinos agroecológicos en la provincia.
En la localidad de Soldini, a solo 15 minutos del centro de Rosario, se encuentra la finca Don Esteban, el primer viñedo agroecológico enoturístico de la provincia de Santa Fe. Mariano Borzani, uno de los fundadores, compartió su historia en el programa Según como se mire por Radio Mitre 100.3, en diálogo con Enzo Cáceres y Giuliana Ghignone.
“Empezamos esta aventura en 2018, como una locura familiar junto a mi esposa Milva, nuestros hijos, y mi cuñado Claudio con su familia. Ellos ya estaban en el rubro del vino y decidimos rememorar lo que hacían nuestros nonos, que habían traído uvas desde Italia”, contó Mariano.
La historia del viñedo está fuertemente ligada a las raíces familiares. Los antepasados de su esposa, provenientes de Génova, plantaron esquejes de vid en ese mismo terreno a fines del siglo XIX. “Mi suegra nos contaba que este campo pertenecía a sus padres, quienes elaboraban su propio vino y vivieron de cerca el auge de la bodega Parodi, que llegó a producir 13 millones de litros anuales, siendo la más grande del país fuera de Cuyo”, recordó.
El enfoque agroecológico distingue a Don Esteban. “No usamos agroquímicos. Todo lo que hacemos es con productos orgánicos y medidas preventivas para evitar hongos, ya que el clima húmedo de Santa Fe es un desafío constante”, explicó. A pesar de estas dificultades, Borzani destaca que el vino santafesino tiene identidad propia: “Es un vino con aroma a Santa Fe, más ligero que el de Mendoza, pero muy frutado y rico”.
Actualmente producen un blend de tres variedades, ya que la plantación tiene apenas seis años. “Empezamos a cosechar hace tres. La planta de vid empieza a dar producción significativa recién después de varios años. En Mendoza hay viñedos de 60 años que producen grandes vinos, así que todavía tenemos mucho camino por recorrer”, dijo.
La distribución es aún limitada, aunque se puede adquirir el vino en eventos mensuales temáticos que organizan en la finca y en una vinoteca del pueblo. “Hacemos todo con mucho amor. En la primera cosecha en 2021, hicimos el vino con los chicos pisando las uvas, a la manera tradicional. Salieron 30 botellas que nos guardamos como un tesoro familiar”, recordó con emoción.
En noviembre celebran la fiesta de la nueva añada, donde presentan la última cosecha. “Ahora estamos elaborando el vino que cosechamos en febrero. Tiene que madurar varios meses, por eso recién en noviembre lo vamos a lanzar”, explicó.
Con una propuesta enoturística que incluye degustaciones y eventos en un entorno natural y familiar, Don Esteban no solo ofrece vino, sino una historia que honra el pasado, celebra el presente y apuesta por un futuro sostenible.