Según como se mire

Fin de la Moratoria Previsional: Consejos de la Dra. Carolina León para Afrontar los Cambios

La Dra. Carolina León explica en Radio Mitre, las alternativas tras el fin de la moratoria previsional y cómo prepararse para la jubilación

El 23 de marzo marcó el fin de la moratoria previsional en Argentina, lo que generó incertidumbre y preocupación entre aquellos que aún no han cumplido con los 30 años de aportes necesarios para acceder a una jubilación ordinaria. La Dra. Carolina León, abogada previsionalista, habló sobre este tema en el programa Según Como se Mire de Radio Mitre 100.3, y brindó detalles sobre las alternativas disponibles para quienes se ven afectados por esta modificación.

La moratoria previsional, que permitió a muchos completar sus aportes faltantes, dejó de estar en vigencia tras la sanción de la ley 27705. León explicó que, aunque esta ley perdió su vigencia, el capítulo 3 de la misma sigue permitiendo la compra anticipada de aportes para aquellas personas que aún no alcanzan la edad jubilatoria. Este trámite se puede realizar a través de ANSES o mediante un apoderado, y la persona puede comprar las "unidades de cancelación de aportes" (UCAPs) de acuerdo con su disponibilidad económica.

¿A qué edad se debe empezar a preocuparse por la jubilación?
La Dra. León destacó la importancia de anticiparse a la jubilación. Según su experiencia, es recomendable que las mujeres empiecen a contemplar su situación previsional a partir de los 50 años, y los hombres a los 55. A partir de esas edades, ya pueden acceder a la compra anticipada de aportes para cumplir con los 30 años exigidos. "En Argentina, no existe una cultura de anticiparse a la jubilación, y es fundamental que las personas se asesoren a tiempo", afirmó.

Alternativas para quienes no cumplen los requisitos
Para quienes no alcanzan los 30 años de aportes, la Dra. León mencionó la PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor) como una opción. Esta prestación, destinada a mayores de 65 años, otorga el 80% de un haber jubilatorio mínimo, lo que en marzo de 2025 equivalía a unos 223.297 pesos, más un bono de 70.000 pesos. Sin embargo, para las mujeres, se debe esperar hasta los 65 años para acceder a esta pensión, mientras que los hombres pueden solicitarla directamente a esa edad.

El impacto económico de completar los aportes
León también subrayó la dificultad económica de completar los aportes, especialmente para quienes están cerca de cumplir la edad jubilatoria. Como ejemplo, mencionó que una mujer que cumple 60 años este año y no tiene los 30 años de aportes deberá abonar alrededor de 8 millones de pesos para completar su jubilación mediante la compra anticipada de UCAPs.

Compensación por exceso de edad
Una de las alternativas para quienes superan la edad jubilatoria sin haber alcanzado los años de aporte es la compensación por exceso de edad. Según la Dra. León, por cada dos años de edad que se excedan de la edad jubilatoria, se sumará un año de servicio, lo que permite que algunas personas puedan acceder a su jubilación sin los 30 años de aportes.

Consejos finales
La Dra. Carolina León recomendó que, para evitar sorpresas de última hora, las personas entre 50 y 64 años revisen su situación previsional lo antes posible. También destacó la importancia de acudir a un profesional para asesorarse adecuadamente y evitar complicaciones en el futuro.

Para aquellos que necesiten más información o deseen asesorarse, la Dra. Carolina León está disponible en su consultorio en Chacabuco 615, Timbre 3, y puede ser contactada al teléfono 3462 41 85 70 o en Instagram en @avvocati.vt

En un tema tan complejo y crucial como la jubilación, anticiparse y contar con la información correcta es esencial para asegurar un futuro tranquilo.


Comentarios
Volver arriba