
El candidato a concejal Gonzalo Castro desmiente acusaciones y lanza duras críticas a los medios
¿Detención Arbitraria o Modo de Persecución?
En los últimos días, se desató una controversia en torno a Gonzalo Castro, presidente del partido "Seamos Libres" y candidato a concejal por "Moderado". Este fue absuelto de cargos en un proceso judicial que involucró daños en instancia conciliatoria, y a raíz de esto, el propio Castro se sentó en los estudios de Radio Mitre 100.3 para aclarar lo sucedido.
La Detención
El tema central de la conversación fue su detención el pasado 13 de febrero a primera hora de la mañana. Castro relató que estaba pintando en una propiedad de la ciudad de Venado Tuerto, en la intersección de España y Rivadavia, un acto que se encontraba permitido por el dueño de la propiedad. "Tenía el permiso del dueño, pero igual llamaron al monitoreo municipal y la policía se presentó", explicó Castro.
La situación se complicó cuando, tras ser detenido por la policía, no pudieron contactar al dueño de la propiedad para verificar su versión. “Me dijeron que no pudieron contactar con el dueño, y me llevaron a la comisaría segunda de manera preventiva. Yo no me opuse porque sabía que estaba actuando correctamente”, relató.
Durante el tiempo que estuvo detenido, Castro aseguró que estuvo incomunicado, sin acceso a su teléfono móvil, lo que lo dejó desesperado por su situación. "Estuve detenido desde las 6:30 de la mañana hasta la 1:30 de la tarde. Fue un período de cinco horas sin poder comunicarme con nadie. Al principio me dijeron que sería una cuestión rápida, pero no fue así", explicó Castro, quien también destacó la falta de contacto con su abogado durante el proceso.
Una de las partes más polémicas fue el trato que recibió durante su detención. “Me pidieron los papeles de mi moto y todo estaba en regla, pero aún así no me dieron el derecho a llamar a un abogado, lo cual es raro", comentó con un tono serio.
Denuncia de Irregularidades
En relación con el procedimiento policial, Gonzalo apuntó a posibles irregularidades. “Me hicieron sentir como si estuviera cometiendo un delito grave, cuando en realidad era solo una contravención, y por no darme el derecho a un abogado, cualquier cosa que dijera podía usarse en mi contra", detalló. Castro también comparó su situación con la de un delincuente reciente que había sido detenido, denunciado por el intendente de la ciudad, Leonel Chiarela, señalando que el trato hacia él fue mucho más severo que el otorgado a otros detenidos.
“Yo me lo tomé como un mensaje, como si dijeran ‘nosotros detenemos a quien queremos’", reflexionó Castro, sugiriendo que su detención podría haber tenido un trasfondo político, ya que su partido y sus acciones políticas en la ciudad podrían haber influido en el accionar de las fuerzas policiales.
El Proceso Judicial
Tras su liberación, Castro y su equipo legal presentaron pruebas y demostraron que no había sustancia en los cargos. “Presentamos los papeles de mi moto, y finalmente fui absuelto de todo cargo. El fiscal ordenó la devolución de mi vehículo y todo quedó claro", explicó.
Un aspecto que resaltó durante la entrevista fue la necesidad de los medios de comunicación de ser responsables al informar sobre situaciones legales. Castro mencionó que ciertos medios violaron su derecho a la presunción de inocencia al nombrarlo directamente antes de que se confirmara si había culpabilidad.
Proyecto "Ojos en Alerta" y Propuestas para Venado Tuerto
Además de hablar sobre lo sucedido en su detención, Gonzalo aprovechó para hablar sobre sus propuestas para la ciudad de Venado Tuerto. Destacó el proyecto "Ojos en Alerta", una iniciativa de la concejal Verónica Ruiz que busca mejorar la seguridad en la ciudad, y que él está dispuesto a replicar.
“Ojos en Alerta” consiste en crear una línea de WhatsApp local para que los vecinos puedan contactar rápidamente con los servicios de emergencia de la ciudad (policía, ambulancia, bomberos). Castro destacó que esta propuesta es muy eficaz, ya que la respuesta es mucho más ágil que la ofrecida por el sistema 911, además de garantizar el anonimato de quienes denuncian problemas de seguridad.
“Muchos vecinos no denuncian porque temen represalias, pero con este sistema podrían hacerlo sin miedo. Es un proyecto que ya está funcionando en otras provincias y localidades del país, y creo que sería muy beneficioso para nuestra ciudad”, explicó Castro.
Propuestas Fiscales y Observaciones Críticas
Finalmente, en el ámbito fiscal, Gonzalo planteó que los impuestos municipales no siempre regresan a la comunidad de la forma en que deberían, señalando la preocupación de los vecinos por los costos adicionales que surgen a la hora de ejecutar obras públicas como asfaltado o cordón cuneta. Aseguró que en su visión, muchos de esos proyectos deberían ser más accesibles para los ciudadanos.
Castro recalcó que, como oposición, su partido no busca destruir, sino señalar lo que se podría mejorar. “No todo lo que se hace es perfecto, y como oposición responsable debemos señalar lo que está mal para corregirlo", concluyó.