
Concientización sobre el Cáncer de Colon: Entrevista con Juan Ferrer, Director del Hospital Alejandro Gutiérrez
El cáncer de colon afecta tanto a hombres como a mujeres, y su detección temprana es clave para aumentar las chances de tratamiento
En el marco del Día Mundial de la Concientización sobre el Cáncer de Colon, el director del Hospital Alejandro Gutiérrez, Juan Ferrer, brindó una entrevista con Radio Mitre 100.3 en el programa Según como se mire, donde habló sobre la importancia de la detección temprana de esta enfermedad y las alternativas de tratamiento disponibles.
El cáncer de colon es una enfermedad oncológica que afecta la parte final del sistema digestivo, el intestino grueso. Como señaló Ferrer, esta patología tiene altas probabilidades de un buen pronóstico si se detecta en sus primeras etapas. En su fase inicial, el cáncer afecta solo la mucosa del intestino, pero a medida que avanza puede invadir otras capas y llegar a otros órganos, lo que se conoce como metástasis.
“La mejor opción siempre es la prevención”, afirmó el director, destacando que la detección temprana es clave para tratar el cáncer de colon de manera más efectiva. Ferrer explicó que en este mes de concientización, es fundamental que las personas se sometan a chequeos periódicos para detectar la enfermedad antes de que se presenten síntomas.
¿Cómo se detecta el cáncer de colon?
El cáncer de colon puede ser detectado a través de distintos métodos de diagnóstico. Ferrer destacó la importancia de los chequeos anuales, especialmente a partir de los 50 años, cuando la incidencia de la enfermedad aumenta. Para aquellas personas con antecedentes familiares, los controles deben comenzar antes, a los 40 años.
En cuanto a los síntomas, el cáncer de colon puede presentar signos como sangrado, pérdida de peso, dolor abdominal e hinchazón. Sin embargo, estos síntomas no son exclusivos de esta enfermedad y pueden estar asociados con otras afecciones digestivas. Es por ello que, aún sin síntomas, es fundamental realizar estudios de screening para detectar la enfermedad a tiempo.
¿Es doloroso hacerse los estudios?
Uno de los mitos que Ferrer desmintió fue el temor a los estudios médicos. Según explicó, los métodos de detección, como el test de sangre oculta en materia fecal, son simples y no invasivos. En caso de resultados positivos, se pueden realizar estudios más complejos, como la colonoscopia, que es un procedimiento invasivo pero muy efectivo para diagnosticar el cáncer de colon.
Ferrer subrayó que, aunque el estudio puede ser incómodo, los beneficios de la detección temprana superan ampliamente los inconvenientes del procedimiento.
El Hospital Alejandro Gutiérrez y su rol en la región
Ferrer también se refirió al trabajo del Hospital Alejandro Gutiérrez, un referente en la atención de salud en el sur de Santa Fe. El hospital recibe pacientes de toda la región, lo que genera una alta demanda de recursos. A pesar de los desafíos, Ferrer destacó el esfuerzo constante para ofrecer atención de calidad, optimizando los recursos disponibles para llegar a la mayor cantidad de personas posible.
Para concluir, el director enfatizó la importancia de llevar un estilo de vida saludable, que incluya una adecuada hidratación, actividad física, alimentación balanceada, control del estrés y descanso, factores que contribuyen al bienestar general y previenen muchas enfermedades, incluido el cáncer de colon.
Contactos del Hospital Alejandro Gutiérrez:
El hospital sigue siendo un pilar esencial para la comunidad, y su director resaltó la importancia de acceder a controles médicos preventivos.